
Nacida en Belgrado (en la ex Yugoslavia), creció en un entorno militar estricto. Sus padres, héroes de guerra, le impusieron una vida llena de disciplina, algo que más tarde influiría directamente en su enfoque artístico. Comenzó estudiando pintura, pero pronto descubrió que los medios tradicionales no bastaban para canalizar la fuerza de su visión. En la década de los 70, se convirtió en una figura clave del arte conceptual, utilizando su cuerpo para hablar de dolor, vulnerabilidad y resistencia.
En el Moco Museum Barcelona, los visitantes pueden descubrir Miracle 3 (Milagro 3) (2018), una potente impresión cromogénica que captura la fragilidad humana y su fuerza interior.
Miracle 3
Una de las piezas más impactantes del Moco Barcelona es Miracle 3 (2018). Creada como una impresión cromogénica dentro de una caja de luz, la obra irradia una intensidad casi sobrenatural. Abramović aparece sobre el cuerpo de una mujer tendida, con vísceras derramadas sobre el torso, una visión cruda de la terrible devastación física y mental que dejan atrás las guerras.
Inspirada en el conflicto de Ucrania y otras crisis humanitarias, Miracle 3 explora la tensión entre destrucción y reconstrucción. La luz refuerza el impacto emocional de la escena y resalta tanto la crudeza de la realidad, como la noción de una posible trascendencia. Para Abramović, el arte debe estar conectado con los problemas que acechan nuestro presente.
La serie Miracle continúa su investigación sobre los opuestos: la vida y la muerte, el dolor y la sanación, la oscuridad y la luz. A través de esta obra, Abramović recuerda que el sufrimiento es parte de la experiencia humana, igual que lo es la capacidad de sanar.
Performance como transformación
Para Abramović, el arte performativo no trata sobre el espectáculo, sino sobre la transformación. En su icónica obra Rhythm 0 (Ritmo 0) (1974), ofreció al público 72 objetos para usar sobre su cuerpo. Durante seis horas, la acción pasó de lo simbólico a lo violento. Le cortaron la ropa, la hirieron, e incluso le apuntaron con una pistola. Fue un retrato brutal de la vulnerabilidad humana y del poder que puede ejercer el público.
Décadas después, en The Artist Is Present (La artista está presente) (MoMA, Nueva York, 2010), volvió a poner su cuerpo en el centro de la obra. Durante más de 750 horas, se sentó en silencio frente al público y creó momentos de conexión tan intensos que numerosas personas acabaron llorando sin haber intercambiado ni una palabra.
Espiritualidad y búsqueda interior
Más allá del cuerpo y la emoción, el trabajo de Abramović se nutre de una fuerte dimensión espiritual. Criada en un hogar cristiano, exploró la filosofía oriental, el budismo tibetano y los rituales chamánicos. Sus performances incluyen la meditación, el silencio y la energía compartidos.
En el Moco Museum Barcelona, su obra invita al espectador a abrazar lo incómodo, a abrirse ante la vulnerabilidad y a buscar la transformación espiritual.
Abramović, una de las artistas más valientes y prolíficas de nuestra época, nos recuerda que el arte no sirve solo para mirar, sino para vivirlo, sentirlo y encontrarle sentido.








Opiniones
Planifica tu visita – Información práctica
-
Horario de apertura
Lunes a Domingo: 10:00 – 20:00
-
Duración de la visita
Aproximadamente 90 minutos.
-
Ubicación del museo
Carrer de Montcada 25, Ciutat Vella, 08003 Barcelona, España. Aquí tienes información sobre cómo llegar.
-
Contacto
¿Tienes alguna duda? Haz clic aquí para chatear con nosotros. Disponible de lunes a viernes de 10:00 a 16:00.
-
Tour de audio
Las audioguías están disponibles para comprar online a través de la tienda de entradas del Moco Museum o en la entrada en Barcelona.
Opiniones Media
"El arte debe confrontar. El arte debe incomodar. El arte debe sacudir"