Marina Abramovic sobre un caballo blanco con una bandera en The Hero, expuesta en Moco Museum Amsterdam.

Marina Abramović en Ámsterdam

Artista Contemporánea

Una vida dedicada al arte, la resistencia y la transformación

Marina Abramović es reconocida mundialmente como una de las artistas performativas más legendarias de todos los tiempos. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, ha redefinido el concepto de artista de performance mediante el uso de su propio cuerpo como medio para poner a prueba los límites físicos y emocionales.

Marina Abramovic con Kim, fundadora del Moco Museum, durante su visita al Moco Museum Amsterdam.
Interés temprano por el arte performativo

Nacida en 1946 en Belgrado, Yugoslavia, hija de Vojin y Danica, ambos veteranos de la Segunda Guerra Mundial, creció en un entorno disciplinado, al más puro estilo militar. Abramović se refiere a esta estricta educación como la fuente de su resiliencia y fascinación por la purificación física y mental.

Años de formación bajo la estricta supervisión de su madre

Criada bajo la estricta supervisión de su madre, Marina no podía volver a casa más tarde de las 10 de la noche, incluso cumplidos ya los 20 años. Este control omnipresente, junto con un hogar profundamente religioso, influyó en su identidad artística y en su transformación emocional y espiritual a través de la performance.

Estudios de bellas artes y el cambio al arte corporal

Al principio, Abramović disfrutaba de la pintura y fue admitida en la Academia de Bellas Artes de Belgrado. Sin embargo, su trayectoria cambió rápidamente de las bellas artes tradicionales al arte performativo, impulsada por el deseo de explorar los límites del cuerpo y la mente.

First solo performances and iconic work

In her first solo performances, Abramović tackled extreme bodily pain and mental strain. Notably, in Rhythm 0 (1974), she invited the audience to use 72 objects on her body—including a loaded gun—without resistance. This performance piece shocked the art world, highlighting the most horrible moment in which a viewer held a gun to her head.

Balkan Baroque and the horrors of war

Abramović’s Balkan Baroque (1997) won the Golden Lion at the Venice Biennale and addressed the Yugoslav Wars. Sitting on a pile of bloody cow bones, she scrubbed them for days while singing folk songs—a searing statement on confronting pain, own mortality, and cultural trauma.

The Artist is Present: a modern masterpiece

One of her most iconic performances, The Artist is Present (2010) at the Museum of Modern Art (MoMA) in New York, involved sitting silently across from strangers for 736 hours (the duration of her retrospective exhibition on display at the museum). The silent eye contact created intimate emotional exchanges that resonated deeply with visitors.

Primeras performances en solitario y obras emblemáticas

En sus primeras actuaciones en solitario, Abramović abordó el dolor físico extremo y la tensión mental. En particular, en Rhythm 0 (Ritmo 0) (1974), invitó al público a utilizar 72 objetos sobre su cuerpo, incluida una pistola cargada, sin oponer resistencia. Esta performance conmocionó al mundo del arte, especialmente en el momento más inquietante, en el que un espectador le apuntó con una pistola a la cabeza.

Balkan Baroque y los horrores de la guerra

Con Balkan Baroque (Barroco balcánico) (1997), obra con la que ganó el León de Oro en la Bienal de Venecia, Abramović abordaba las guerras de la antigua Yugoslavia. Sentada sobre una pila de huesos de vaca ensangrentados, la artista se dedicó a limpiarlos durante días mientras cantaba canciones populares, como desgarradora reflexión sobre el enfrentamiento ante el dolor, la propia mortalidad y el trauma cultural.

The Artist is Present, una obra maestra moderna

Una de sus performances más emblemáticas, The Artist is Present (La artista está presente) (2010), que tuvo lugar en el MoMA de Nueva York, consistió en permanecer sentada en silencio frente a desconocidos durante 736 horas (la duración de su exposición retrospectiva en el museo). El silencio compartido e íntimo generó intercambios emocionales intensos, que conmovieron profundamente al público.

La gran exposición individual en la Royal Academy

La Royal Academy de Londres acogió una gran exposición individual en 2023, momento histórico en el que Abramović se convirtió en la primera mujer artista en exponer en sus galerías principales. Esta importante muestra recorrió toda su trayectoria, desde sus primeras performances en solitario, hasta sus obras más ambiciosas y recientes.

The Hero en el Museo Moco de Ámsterdam

En el Museo Moco de Ámsterdam, los visitantes pueden contemplar The Hero (El héroe) (2002), un homenaje a su padre, Vojin Abramović, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Abramović monta un caballo blanco y ondea una bandera blanca, como alegoría de la rendición, la paz y el coraje moral. La performance rememora los recuerdos de Abramović sobre su hogar familiar y fusiona el dolor personal con el simbolismo global.

The Hero 25FPS y la innovación blockchain

Abramović adaptó The Hero a The Hero 25 FPS (El héroe a 25 fotogramas por segundo), una innovadora colección de NFT en la cadena de bloques Tezos. Dividida en miles de fotogramas digitales únicos, este intento de llegar a nuevas plataformas muestra la voluntad constante de la artista de explorar el viaje espiritual e impulsar proyectos que apoyan el acceso contemporáneo al arte.

Fundación del Instituto Marina Abramović

En 2012, fundó el Instituto Marina Abramović, organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación e investigación del arte performativo. El instituto también ofrece formación, talleres y proyectos que apoyan a artistas emergentes interesados en el legado del arte de resistencia.

Colaboraciones en la cultura pop y la moda

Abramović ha trabajado con artistas como Lady Gaga y diseñadores como Riccardo Tisci. Estas colaboraciones demuestran cómo su arte se cruza con la cultura popular, en un intento de ampliar su alcance y hacerlo accesible a nuevos públicos.

Transformación espiritual a través del arte

La obra de Abramović refleja constantemente temas de transformación espiritual, resistencia y autodescubrimiento.

Cruzando la Gran Muralla: una separación simbólica

En The Lovers (Los amantes) (1988), una obra profundamente emotiva, Marina y su compañero Ulay caminaron desde extremos opuestos de la Gran Muralla China para encontrarse en el centro, donde pusieron así fin a su relación amorosa y artística, como metáfora de la conexión, la separación y la transformación.

Legado actual en el Museo Moco

Hoy en día, el Museo Moco de Ámsterdam alberga The Hero como parte de su exposición de Maestros del Moco. A través de este homenaje y muchos otros, Abramović invita a los visitantes a descubrir su legado, su dolor y su llamamiento a la sanación universal.

Influencia educativa y cátedras invitadas

Marina Abramović también ha sido profesora visitante en instituciones como la Universidad de las Artes de Berlín y sigue dando conferencias en todo el mundo. Su identidad artística y teorías sobre la resistencia mental y el autodescubrimiento son ampliamente estudiadas por críticos de arte, estudiantes y reputados intelectuales.

Por qué visitar Marina Abramović en el Moco Museum

Esta exposición es una cita obligada para los interesados en el arte contemporáneo, el arte performativo y las intersecciones entre tradición, tecnología y humanidad. La obra de Abramović es un testimonio de cómo una artista femenina puede desafiar la noción misma del arte.

Marina Abramovic with Kim, founder of Moco Museum, during her visit to Moco Museum Amsterdam. TIME magazine mirror artwork by Mungo Thomson with visitors posing at Moco Museum Amsterdam. Banksy’s graffiti of a soldier with a smiley face mask and red paint at Moco Museum Amsterdam Large Takashi Murakami artwork featuring Mickey Mouse at Moco Museum Amsterdam. Colorful Takashi Murakami sculptures displayed at Moco Museum Amsterdam. Visitors admiring vibrant floral digital room at Moco Museum Amsterdam.

Reseñas

  • 4.5 uit 5 sterren
    Calificado con 4,5/5
    6M de visitantes en todo el mundo
  • 5 uit 5 sterren
    Allegra P.
    He visitado el museo por segunda vez. En esta ocasión había más obras, y la exposición temporal de Robbie Williams fue increíble. Me encantó como se centraba en la salud mental de una forma muy valiente. Una muestra que invita a reflexionar sobre temas muy actuales.
  • 5 uit 5 sterren
    Theo C.
    Disfruté de este museo más de lo que esperaba. Sin duda merece la pena visitarlo y vivir la experiencia. No es muy grande, pero tiene partes muy inmersivas, y el arte contemporáneo es inspirador. Ve, échale un vistazo.
  • 5 uit 5 sterren
    Laura B.
    ¡El museo es espectacular! Lo recomiendo muchísimo, es increíble. La chica de la recepción es súper amable y el museo tiene variedad de artistas.

Información Práctica

  • Horario de apertura

    Lunes a Domingo: 09:00 – 20:00

  • Duración de la visita

    Aproximadamente 60 minutos

  • Ubicación

    Honthorststraat 20, Amsterdam (Museum Square). Consigue indicaciones aquí.

  • Contacto

    ¿Tienes dudas? Haz clic aquí para hablar con nosotros. Disponible de lunes a viernes de 10:00 a 16:00.

  • Audio Guía

    No olvides traer tus auriculares para acceder a la audioguía gratuita.

Reseñas Media

  • Condé Nast Traveler
    Este espacio vanguardista de arte contemporáneo cuenta con una impresionante colección de obras de Banksy.
  • Tripadvisor Travelers' Choice 2024
    Con una sorpresa en cada rincón y coloridas instalaciones de arte inmersivas, Moco Museum es el lugar perfecto para visitar en familia, y también el lugar perfecto para visitar con amigos.
  • Time Out
    Un asalto pop total: un trío de obras de Jeff Koons, algunos puntos de Damien Hirst, una pared llena de Keith Harings, una pintura de Yayoi Kusama, un Porsche de tamaño real cubierto de cristales de Daniel Arsham y un puñado de Warhols.

"We are actually living in a million parallel realities every single minute."

Marina Abramović

Compra tus entradas