Robbie Williams frente a obra de texto manuscrito en blanco y negro, parte de su exposición en Moco Museum Amsterdam.

Robbie Williams en Ámsterdam

Artista Contemporáneo

Robbie Williams: donde la música se une al arte y la salud mental

La exposición de arte de Robbie Williams en el Moco Museum de Ámsterdam ofrece una visión íntima de la mente de una de las estrellas del pop británico más emblemáticas de todos los tiempos. Conocido por éxitos tan conocidos como “Angels” o “Rock DJ”, Robbie Williams se enfrenta ahora al reto más complejo: reinventarse a sí mismo a través del arte.

Vista de sala con visitante observando obra de texto amarillo y púrpura de Robbie Williams en Moco Museum Amsterdam. Sala del Moco Museum Amsterdam con corazones negros y frases manuscritas de Robbie Williams. Obra colorida de Robbie Williams que dice “I Deserve Every Drop of Love You've Got to Give”, expuesta en Moco Museum Amsterdam. Obra minimalista de figura quemada con texto de Robbie Williams, mostrada en Moco Museum Amsterdam.
Robbie Williams, Pride and Self-Prejudice

Nacido en Stoke-on-Trent en 1974, Robbie Williams saltó a la fama como miembro del grupo Take That a principios de los años 90. Tras abandonar el grupo, inició una carrera en solitario que le convirtió en una superestrella mundial. Pero, tras el escenario y los focos, Williams no dejaba de luchar contra la ansiedad, la adicción y la depresión.

Un viaje marcado por la vulnerabilidad y la expresión personal

Tras varios ingresos en centros de rehabilitación, Robbie Williams descubrió el arte como terapia en 2006. Su amigo y artista David Hockney le regaló un iPad para que explorara el dibujo digital y, sin esperarlo, este regalo se convirtió en una vía de expresión de su mundo interior.

Pride and Self-Prejudice

La exposición Pride and Self-Prejudice (Orgullo y autoprejuicio) es su primera muestra individual en un museo y una propuesta profundamente personal. A través de pura emoción y humor negro, Williams presenta una experiencia humana, alejada de la perfección y benévola con los aspectos más complejos y desordenados de la existencia.

Honestidad auténtica a través de la creatividad

Es esta honestidad lo que hace que la exposición resulte tan poderosa. La obra de Williams es irónica, reflexiva y, a menudo, incómoda, e invita al observador a enfrentarse a sus propios sentimientos de duda, vergüenza y autoestima.

Comisariada con el Moco Museum

Este evento ha sido el fruto de la colaboración con Kim Logchies, fundadora y directora creativa del Moco Museum. Juntos, Robbie y Kim seleccionaron obras que hablan de un mundo obsesionado con la imagen y la perfección, para ofrecer un espacio artístico en el que detenerse y reflexionar.

La salud mental como lenguaje visual

Williams convierte la salud mental en lenguaje visual. Los colores vivos y las líneas fluidas insuflan vida a complejas narrativas internas. De la vergüenza a la alegría, del miedo al orgullo: es arte sin filtros.

Lo más destacado de la exposición

Entre las obras más destacadas se encuentran I Feel Vulnerable Most of the Time (Me siento vulnerable casi siempre) (2023), que da protagonismo a la fragilidad emocional y My Life is Perfect (Mi vida es perfecta) (2023), en la que Williams explora la desconexión entre la apariencia y la realidad.

La exposición más humana del año

I Deserve Every Drop of Love (Merezco cada pizca de amor) (2023) inunda la sala con calidez y esperanza, a modo de recordatorio de que todo el mundo merece ser amado.

De los calzoncillos a la paz interior

Excéntricas e intensas, obras como Underpants (Calzoncillos) y Off to a Nervous Breakdown (Hacia una crisis nerviosa), exploran la absurdidad de la fama. I Was Mentally Ill (Estaba mentalmente enfermo) (2023) representa el caos de la mente mediante imágenes satíricas.

Un viaje público a través de pensamientos privados

Los visitantes viven una muestra pública de los fantasmas personales del artista. No se trata solo de cuadros únicamente, sino de momentos de confesión, cada uno de ellos un paso más cerca de la autoaceptación y el amor propio.

El arte como herramienta para disfrutar de la vida

En lugar de esconder los errores del pasado, Williams utiliza el arte como forma de aceptación,  sanación y para seguir adelante. Sus obras revelan que ser vulnerable es humano.

De la fama a la transformación

El arte de Robbie Williams es el fruto de la transformación de un artista que aprende a llevar las riendas de su narrativa. Es la celebración de un hombre dispuesto a dejar atrás la vergüenza y aceptar el amor.

Por qué deberías visitar esta exposición en Ámsterdam

Esta muestra es más que una simple mirada a la mente de un famoso, es un espacio en el que te verás reflejado. Quizá te llame la fama, pero será la sanación lo que te transformará.

Reserva tus entradas y abraza tu mundo interior

Las entradas ya están a la venta. Tanto si eres fan de Robbie Williams de toda la vida como si acabas de descubrir su obra, esta exposición es una oportunidad para conocer, aprender y conectar con el arte de ser humano.

Conoce al artista tras la fama

La expresión visual permite a Williams presentarse de nuevo, no como una estrella del pop, sino como un artista contemporáneo. El arte ya no es un telón de fondo para su música, es un nuevo escenario.

Una invitación para celebrar la imperfección

“No perdí la cabeza, era mía y decidí entregarla”. Los versos de Williams resuenan en cada obra e invitan al público a identificarse con ellos y celebrar sus propias imperfecciones.

Prepárate para una experiencia transformadora en el Moco Museum

Situado en el mismo centro de Ámsterdam, el Moco Museum acoge esta inolvidable experiencia artística de Robbie Williams como homenaje al autodescubrimiento, la salud mental y el coraje emocional.

El arte es sanación

Robbie Williams ha demostrado que el arte es un medio para procesar emociones complejas y encontrar claridad en medio del caos, que nos conduce hacia nuevos horizontes de aceptación y amor propio.

La obra de Williams se caracteriza por colores atrevidos, líneas fluidas y un tono lúdico, a la vez introspectivo y satírico. Mediante el arte, Williams transforma sus demonios internos en algo tangible, en un viaje de exploración y sanación al que todos estamos invitados.

Creatividad sin límites

La transición de Robbie Williams de leyenda de la música pop a artista visual es un impresionante ejemplo de evolución creativa y crecimiento personal. Gracias a su arte, igual que a su música, Williams demuestra un compromiso incondicional con la autenticidad y la honestidad emocional.

Con “Pride and Self-Prejudice” (“Orgullo y autoprejuicio”) el Moco Museum de Ámsterdam nos invita a empatizar con la historia de Williams y reflexionar sobre nuestro propio camino de autodescubrimiento. Tanto si eres un fan incondicional, como si descubres la obra de Williams por primera vez, esta exposición ofrece una visión íntima de la mente de alguien como tú y yo, dispuesto a mostrar su corazón, compartir sus dudas y revelar aquella ansiedad que a veces nos paraliza a todos.

Consigue ya tus entradas para la exposición de Robbie Williams en Ámsterdam y experimenta el poder transformador de “Pride and Self-Prejudice” en el Moco Museum de Ámsterdam, donde el arte se encuentra con la vulnerabilidad y la sanación se convierte en una auténtica obra maestra.

Marina Abramovic with Kim, founder of Moco Museum, during her visit to Moco Museum Amsterdam. TIME magazine mirror artwork by Mungo Thomson with visitors posing at Moco Museum Amsterdam. Banksy’s graffiti of a soldier with a smiley face mask and red paint at Moco Museum Amsterdam Large Takashi Murakami artwork featuring Mickey Mouse at Moco Museum Amsterdam. Colorful Takashi Murakami sculptures displayed at Moco Museum Amsterdam. Visitors admiring vibrant floral digital room at Moco Museum Amsterdam.

Reseñas

  • 4.5 uit 5 sterren
    Calificado con 4,5/5
    6M de visitantes en todo el mundo
  • 5 uit 5 sterren
    Allegra P.
    He visitado el museo por segunda vez. En esta ocasión había más obras, y la exposición temporal de Robbie Williams fue increíble. Me encantó como se centraba en la salud mental de una forma muy valiente. Una muestra que invita a reflexionar sobre temas muy actuales.
  • 5 uit 5 sterren
    Theo C.
    Disfruté de este museo más de lo que esperaba. Sin duda merece la pena visitarlo y vivir la experiencia. No es muy grande, pero tiene partes muy inmersivas, y el arte contemporáneo es inspirador. Ve, échale un vistazo.
  • 5 uit 5 sterren
    Laura B.
    ¡El museo es espectacular! Lo recomiendo muchísimo, es increíble. La chica de la recepción es súper amable y el museo tiene variedad de artistas.

Información Práctica

  • Horario de apertura

    Lunes a Domingo: 09:00 – 20:00

  • Duración de la visita

    Aproximadamente 60 minutos

  • Ubicación

    Honthorststraat 20, Amsterdam (Museum Square). Consigue indicaciones aquí.

  • Contacto

    ¿Tienes dudas? Haz clic aquí para hablar con nosotros. Disponible de lunes a viernes de 10:00 a 16:00.

  • Audio Guía

    No olvides traer tus auriculares para acceder a la audioguía gratuita.

Reseñas Media

  • Condé Nast Traveler
    Este espacio vanguardista de arte contemporáneo cuenta con una impresionante colección de obras de Banksy.
  • Tripadvisor Travelers' Choice 2024
    Con una sorpresa en cada rincón y coloridas instalaciones de arte inmersivas, Moco Museum es el lugar perfecto para visitar en familia, y también el lugar perfecto para visitar con amigos.
  • Time Out
    Un asalto pop total: un trío de obras de Jeff Koons, algunos puntos de Damien Hirst, una pared llena de Keith Harings, una pintura de Yayoi Kusama, un Porsche de tamaño real cubierto de cristales de Daniel Arsham y un puñado de Warhols.

“I didn’t lose my mind—it was mine to give away.”

Robbie Williams

Compra tus entradas